
Apple obligado a “alinearse” a la norma
Apple está abandonando el cable Lightning, su enchufe de carga del iPhone, y alineándose con el resto de la industria tecnológica mediante la adopción del USB-C, un estándar de conexión mucho más utilizado. Eso se debe en buena parte a una norma de carga común de la Unión Europea (UE) que pronto se aplicará en el bloque de 27 países.
Éste es un vistazo al conector USB-C y lo que su adopción por Apple significa para los consumidores:
¿Qué es el USB-C?
La primera parte del acrónimo significa Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie), y sustituye a las versiones anteriores de los cables USB utilizados en todo tipo de dispositivos, desde impresoras y discos duros hasta ratones de computadora y lectores Kindle.
El conector USB-C tiene forma de óvalo alargado, diferente a la de sus predecesores. También es simétrico y reversible, lo que elimina una de las críticas habituales a las versiones anteriores, como los conectores USB-A rectangulares, porque no hay forma incorrecta de enchufarlo.
Ventajas
Los cables USB-C pueden conducir más energía —por lo que las computadoras portátiles pueden cargarse más rápidamente— y permiten velocidades de transferencia de datos más veloces, lo que permite copiar una gran cantidad de archivos de una computadora a un disco duro externo. Al mismo tiempo, pueden enviar una señal de vídeo a un monitor y suministrar energía a los accesorios conectados.
El conector USB-C también está diseñado pensando en el futuro. Su forma no cambiará, pero las nuevas versiones —y los dispositivos a los que se conectan— incluirán funciones mejoradas. Eso significa que los usuarios tendrán que tener cuidado porque los dispositivos más antiguos podrían no ser compatibles con las especificaciones más recientes.
Además, es más delgado que los conectores USB-A, por lo que se adapta mejor a los nuevos dispositivos, cada vez más pequeños.
¿Por qué Apple lo usa?
Apple ha defendido durante mucho tiempo su conector Lightning patentado para los iPhone, a pesar de que prácticamente nadie más lo utilizaba. La empresa se mantuvo firme frente a la exigencia de la UE para que hubiera un dispositivo de carga común para todos, alegando que limitaría la innovación y acabaría perjudicando al consumidor.
El gigante tecnológico de California sostuvo su postura incluso cuando otros empezaron a añadir conectores USB-C a sus dispositivos. Pero después de que la propuesta de la UE obtuviera una aprobación clave el año pasado, Apple cedió y no miró hacia atrás.
Una ejecutiva de la compañía que presentó el más reciente iPhone en días pasados ni siquiera mencionó el cable Lightning al dar a conocer a su sustituto.
“El USB-C se ha convertido en un estándar universalmente aceptado, así que estamos introduciendo el USB-C en el iPhone 15”, dijo Kaiann Drance, vicepresidenta de mercadotecnia de producto del iPhone.
Drance explicó que el USB-C “ha estado integrado en los productos de Apple durante años” y ahora se puede utilizar en MacBooks, iPads, iPhones y AirPods.
El cambio de Apple es un ejemplo de cómo las normativas de la Unión Europea acaban repercutiendo en todo el mundo —algo a lo que se conoce como “efecto Bruselas”—, ya que las empresas deciden que es más fácil cumplirlas que fabricar productos diferentes para regiones distintas.
Apple cambia de conector
Apple anunció la adopción del conector USB-C al presentar sus nuevos dispositivos.
Norma de carga
Especialistas consideran que este cambio en la compañía se debe a la norma de carga común de la Unión Europea (UE).
Presión
La UE pasó más de una década presionando a la industria tecnológica con el fin de que adoptara un estándar común para cargar dispositivos. La presión de imponer normas para que haya un cable uniforme forma parte de una iniciativa más amplia para que los productos vendidos en la UE sean más sostenibles y se reduzcan los residuos electrónicos.
Dispositivos
La norma de carga común de la UE no entrará en vigor sino en el otoño de 2024. Abarca teléfonos, tabletas, lectores electrónicos, auriculares, cámaras digitales, audífonos y diademas, consolas portátiles de videojuegos, teclados y ratones, bocinas portátiles y dispositivos de navegación.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán