sábado, mayo 17

Apuesta Bayer a desarrollo sostenible; llama a reducir huella de carbono

0
237

Jürgen Eckhardt asevera que la multinacional se enfoca en desarrollos que aminoren el impacto del calentamiento global o para proveer a la gente de fuentes alternas de proteína

La investigación y desarrollo en biotecnología está en vías de mejores condiciones de vida para millones de personas en ámbitos como la producción de alimentos y la salud, al tiempo que disminuye la huella de carbono en la industria agroalimentaria.

De visita en México, Jürgen Eckhardt, vicepresidente de la multinacional Bayer, dice que muchos de los proyectos en los que está involucrada la empresa, a través de su división Leaps –que él dirige–, tienen resultados prometedores.

Menciona avances en eventuales tratamientos contra el mal de Parkinson y el cáncer; técnicas para fijar nitrógeno en plantas, con lo que podría prescindirse de la producción de fertilizantes artificiales, la cual genera 3% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y métodos para fabricar proteína sin recurrir a la ganadería, entre otros.

Creada en 2015, Leaps (saltos) tiene como misión invertir en tecnologías disruptivas aplicables a la agricultura y la salud. Actualmente apoya 50 proyectos de investigación en diversos países del mundo, entre los cuales están Brasil, Kenia, Singapur, Estados Unidos y varias naciones europeas.

«Nuestro mandato es invertir en las fases tempranas de la investigación”, explica Eckhardt.

El primero de esos proyectos se inició en 2016 y está enfocado en encontrar una cura para el mal de Parkinson. La investigación la lleva a cabo la empresa BlueRock Therapeutics y el tratamiento, que está en la fase 1 de ensayos, consiste en reemplazar las neuronas perdidas en el cerebro.

«No quiero elevar demasiado las expectativas, pero los resultados han sido muy prometedores hasta ahora”, dice el líder de Leap.

En cuanto al cáncer, uno de los proyectos en marcha –a cargo de la empresa Triumvira— tiene como meta lograr que el sistema inmune detecte y ataque las células cancerosas igual que lo hace con virus y bacterias.

«El sistema inmune puede atacar las células cancerosas de manera mucho más eficiente y con menos efectos secundarios que la quimioterapia y la radiación”, relata. “Es un tratamiento novedoso porque hay unos 300 tipos de cáncer y éstos han sido muy eficientes en evadir al sistema inmune”.

Eckhardt, suizo de nacimiento y médico de profesión, está de visita en México como parte de los festejos por los 100 años de presencia, Bayer en el país y para asistir a la conferencia Game changers, innovación para una vida mejor, organizada por la multinacional con sede en Alemania.

A unos días de que se inicie en Egipto la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el ejecutivo subraya la necesidad de que la biotecnología contribuya a reducir la huella de carbono de la producción de alimentos.

Mediante las compañías Sound Agriculture (de California), Andes (de Chile) y JoynBio (una joint venture de Bayer y Ginkgo), Leaps participa en el desarrollo de técnicas para cultivar microbios que ayudan a fijar el nitrógeno en las plantas, permitiendo prescindir de los fertilizantes sintéticos.

«El problema de esos fertilizantes es que su producción requiere de mucha energía y los insumos provienen de países que tienen abundancia de gas barato, como Rusia”, afirma.

Otra actividad que genera gran impacto en el ambiente es la ganadería. “Tanto por el desmonte requerido para abrir zonas de pastoreo, como por el uso intensivo de agua por parte de la ganadería, hace falta encontrar fuentes alternas de proteína. La gente necesita consumir proteína para poder tener una vida más plena y saludable y estamos buscando maneras de proveérsela. Entre ellas, incrementar el contenido de proteína en productos agrícolas, como la soya. Actualmente se la damos a comer al ganado. Estamos trabajando, entre otras cosas, en hacer llegar la proteína directamente a los humanos sin tener que pasar por los animales”.

Otro de los proyectos en los que invierte Leaps en ese campo –encabezado por la firma Fork & Good— consiste en cultivar carne en biorreactores, a partir de células animales. En Singapur, informa Eckhardt, ya se han aprobado los permisos para comercializarla.

«Nuestro trabajo se centra en los retos más grandes de la humanidad, buscando un desarrollo más sostenible y enfocándonos en áreas en las que creemos que Bayer puede contribuir”, concluye.

Fuente: Excélsior

TagsBayer

Leave a reply