Dos reconocidos arquitectos yucatecos se salvaron de ser “levantados” por un grupo armado en la Ciudad de México el pasado jueves, según circula en redes sociales.
Los profesionales lograron huir de sus captores a bordo de un vehículo en movimiento.
Los arquitectos Carlos Quesnel y Javier Muñoz Menéndez, el primero diseñador del Palacio de la Música y Parque La Plancha, acudieron a una cita de trabajo de un grupo de personas que días antes había tenido reuniones virtuales con “inversionistas”; que les ofrecieron un amplio y gran proyecto a realizarse en dicha ciudad.
Según lo publicado en las redes sociales, los presuntos secuestradores, que se hicieron pasar por empresarios de renombre y con abundantes recursos económicos quedaron de pasar por ellos al Aeropuerto de la Ciudad de México, a bordo de una suburban.
Sin embargo, al momento de abordarla, se empezaron a dar cuenta que estaban circulando por calles desconocidas y notaron que junto a ellos había personas armadas.
En algún momento tomaron la decisión de aventarse del vehículo en movimiento, logrando escapar de sus captores.
Sin embargo; Muñoz Menéndez resultó con fracturas en cuatro costillas y el arquitecto Quesnel sufrió un golpe en la cabeza que le ocasionó un derrame cerebral que tuvo que ser atendido en el hospital ABC.
El arquitecto Javier Muñoz Menéndez compartió en un grupo de Whatsapp el siguiente relato que circula en los teléfonos móviles:
“Hola queridos amigos… estoy bien. Ayer vivimos una experiencia de terror. A Carlos y a mi quisieron secustrarnos (sic) un grupo armado. Logramos escapar aventándonos de un coche en movimiento. Yo solo tengo golpes y 4 costillas rotas. Carlos Quesnel tuvo fractura de cráneo y hemorragia. Estuvo muy grave al borde de la muerte. Ayer lo operaron y la operación salió bien aunque su estado aún es grave. Por favor recen mucho por él. Muchas gracias.”
Aún no se sabe si los reconocidos profesionales interpondrán las denuncias correspondientes, pues todo parece indicar que fueron víctimas de una banda profesional que opera a distancia.
¿Quiénes son los destacados arquitectos yucatecos?
Javier Muñoz Menéndez nació en Mérida, lugar de donde aprendió de su propuesta arquitectónica. Sus proyectos han ganado Bienales Nacionales dejando huella de su destacado estilo en diversas zonas del país y en el extranjero. Sus proyectos se encuentran categorías como edificios de servicio público o macro mercados, templos, monumentos, casas, residencias urbanas y costeras.
Dentro de sus obras más reconocidas se encuentran El Mercado Municipal de Mérida “San Benito”, La Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, La Universidad Marista de Mérida, el Edificio Corporativo de Cemex en Monterrey, el Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato. También es reconocido por ser el arquitecto de la nueva sede del Senado de la República de México.
Ha sido galardonado en diversos concursos a nivel nacional e internacional, como Bienales de Arquitectura Yucateca, en Bienales de Arquitectura Mexicana, así como en la Bienal de Arquitectura Jalisciense y el Premio Obras Cemex. También ha sido jurado en varias ocasiones en Bienales en México, España y Colombia.
Igualmente sus trabajos se encuentran publicados en numerosos libros, revistas y páginas web en países como Australia, China, España, Estados Unidos, Italia, Brasil, Venezuela, Corea y demás lugares del mundo.
Además de contar con su propio taller, actualmente es director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad Marista de Mérida. Impulsando actividades importantes para la arquitectura como el Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño donde se han presentado varios arquitectos de talla internacional.
Por su parte, Carlos Quesnel igual es un arquitecto de renombre. También nacido en Mérida ha plasmado en la ciudad su sello especial a cada una de sus obras. Ha colaborado en diferentes despachos como AS Arquitectura S.C.P y Seijo Peón Arquitectos.
Fundó la empresa PROESUR, en la que a día de hoy forma parte del consejo. Como estudiante participó en diversos concursos, obteniendo el segundo lugar en el XX ENEA (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura) en Coatzacoalcos, Veracruz. Actualmente es CEO del despacho Quesnel Arqs que se fundó en 2016, donde su trabajo ha destacado por sus grandes proyectos y colaboraciones con otros despachos de arquitectura, proyectos que han sido premiados en diferentes categorías, un ejemplo es El Palacio de la Música que ha sido destacado por ser la Obra del año 2019.
Dentro de sus proyectos hay diversas categorías como viviendas, plazas, comercios, multifamiliar, usos mixtos. Varios de sus proyectos han sido publicados en diversas revistas, libros y sitios web a nivel nacional e internacional.
Dentro de sus trabajos más destacados en Mérida se encuentra el ya mencionado Palacio de la Música, ha colaborado en la Plaza Península Montejo y la ampliación del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Fuentes: Yucatán Ahora.