
Buscan fortalecer educación con estancias en el extranjero
El objetivo es mejorar las habilidades de los estudiantes y docentes en un idioma extranjero y adquirir experiencia y conocimientos de calidad e innovación.
Para contribuir a que estudiantes y docentes de educación superior cuenten con las habilidades técnicas y pertinentes para ofrecer servicios al sector productivo, a través de la entrega de apoyos en especie para la movilidad internacional, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) emitió las reglas de operación del programa de subsidios o ayudas dedicadas a este rubro.
A través del acuerdo Secihti 01/2025, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado (Doge), se explica que en educación superior el porcentaje de abandono escolar es del 6.2%, lo que refleja un área prioritaria de atención y por eso era necesario lanzar este esquema de apoyo para los jóvenes.
Según el documento, los apoyos a los que podrán acceder los beneficiarios de este programa podrán ser en especie para la movilidad internacional y el público objetivo estará conformado por estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior y docentes de escuelas de educación básica, media superior y superior interesados en realizar una estancia de estudios o investigación en otro país.
El objetivo es mejorar sus habilidades en un idioma extranjero y adquirir experiencia y conocimientos de calidad e innovación. De este modo, el programa consiste en el otorgamiento de apoyos en especie que comprende alimentación, hospedaje, cursos, actividades culturales, seguro, pasaporte, visa, transporte aéreo y terrestre.
También se establece que las personas estudiantes, docentes e investigadores que sean seleccionadas tomarán clases en las universidades de destino (país), complementadas con actividades académicas, de idiomas y experiencias culturales.
La Secihti precisa que el programa incluye el otorgamiento de un apoyo único en especie para realizar una estancia corta en el extranjero; el monto máximo por persona beneficiaria será de hasta 40,000 Unidades de Medida de Actualización (UMA) en un apoyo único anual, es decir de hasta cuatro millones 525 mil 600 pesos, si se toma en cuenta que el valor actual de la UMA es de 113.14 pesos. El beneficiario solo podrá recibir el apoyo en una ocasión.
La Secretaría deberá emitir y publicar la convocatoria para aplicar a los apoyos del programa en su sitio web
https://ciencia.yucatan.gob.mx/movilidad/ y contendrá. Dicho documento incluirá las fases de registro, verificación de datos y requisitos, verificación de los expedientes a cargo del comité técnico y notificación de los resultados.
Nota original aquí
Fuente: Novedades Yucatán/Óscar Chan