Esperan que en poco tiempo se concreten pasos para la construcción de un gasoducto en Yucatán que podría abastecer al estado por 25 años
Ana Laura Ludlow Echeverría, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de la empresa Engie México, informó que sigue avanzando el proyecto técnico de construcción del gasoducto paralelo a la red de Mayakán, que aumentará sustancialmente el volumen de gas natural a Yucatán.
“Estamos en la definición de las condiciones comerciales con la Comisión Federal de Electricidad”, dijo en entrevista con el Diario.
“En la medida de lo posible, se avanza en los trámites de los permisos; quizá en los siguientes meses se pueda concretar la firma del convenio con la CFE. La definición del contrato y la obra, por los plazos, tiene que ser pronto”.
La vicepresidenta de Engie también recordó que a finales del año pasado firmó un convenio con la CFE para el desarrollo del proyecto.
Otro gasoducto, es vital para Yucatán
El nuevo gasoducto que irá paralelo al de Mayakán existente tiene el propósito de atender el aumento de la demanda de gas natural.
La CFE y Engie se sentaron a trabajar para hallar la mejor solución técnica para las dos nuevas plantas que construye la comisión en Yucatán, la Mérida IV y la de Valladolid, y desde esa fecha trabajan de manera coordinada para entender las necesidades de la infraestructura que requiere el estado.
“Es un proyecto que se construye y diseña para 25 años. Analizamos los requerimientos de las plantas nuevas, conocimos los espacios por donde pasará el ducto nuevo, y ya sabemos la disponibilidad para que los usuarios tengan acceso”, manifestó Ana Laura Ludlow Echeverría en entrevista.
“Este esfuerzo conjunto entre Engie y la CFE dará como resultado un gasoducto que cubra las necesidades de los próximos 25 años de Yucatán. Hasta ahora, hemos acordado que será un gasoducto paralelo al Mayakán. No se puede hacer más grande el ducto de Mayakán o la comprensión del combustible.
“La solución técnica es un gasoducto que iría paralelo al que funciona en la actualidad”.
La alta ejecutiva afirmó que no se puede parar el abasto de gas natural que conduce el ducto Mayakán porque los trabajos del nuevo gasoducto llevarían alrededor de 27 meses de construcción y en ese sentido, no se puede dejar a la Península sin gas natural ese tiempo.
“El trabajo que realizamos lo hacemos solo con la CFE, que es la responsable de la generación eléctrica del país. Además, CFE es el principal usuario de Engie en términos de volumen”, enfatizó.
“Es un hecho que hay la necesidad de mayor volumen de gas, pero hasta que quede debidamente firmado el convenio comercial y técnico empezará la construcción. De lo que estamos seguros es que las necesidades de mayor cantidad de gas natural existen», explicó.
«Estamos trabajando en desarrollar estas soluciones y las compartiremos en su momento porque entendemos la importancia de este tema para Yucatán”.
A su decir, la necesidad de la ampliación del gasoducto que trae gas natural a Yucatán es por la entrada en operación de las dos nuevas plantas de generación eléctrica de ciclo combinado que construye la CFE en Yucatán, pero eso no limita que otros usuarios, como el residencial, comercial e industrial, puedan tener acceso a este combustible más limpio, económico y seguro.
Destacan clientes ‘pequeñitos’ de gas natural
“Hay una disponibilidad de gas natural en estos momentos. Nuestros clientes comercial, residencial e industrial son pequeñitos, por lo que invitamos a todos los yucatecos a que aprovechen los beneficios del gas natural”, señaló la ejecutiva.
“La capacidad del ducto Mayakán es de 250 millones de pies cúbicos de gas diarios, pero solo el 65% de su capacidad se envía con la molécula porque depende del despacho de las plantas que están conectadas”.
La vicepresidenta Ludlow Echeverría también manifestó en la entrevista que en el proyecto técnico del nuevo gasoducto que construirá Engie analizan si la ampliación paralela al Mayakán se extiende a Valladolid o finaliza en la ciudad de Mérida.
Justamente ese es uno de los puntos importantes que están en definición entre Engie y la CFE.
¿Gasoducto conectará con Dos Bocas?
Otro punto en análisis es si el gasoducto marino que llegará de Texas a la planta de Dos Bocas, en Tabasco, se conectará a Mayakán y luego se ampliará o expandirá la capacidad actual en la misma ruta.
Sin embargo, en este concepto tampoco hay una definición, pero Engie y CFE discuten las mejores soluciones técnicas para abastecer de gas natural a Yucatán por los próximos 25 años.
Fuente: Diario de Yucatán