Se reportan dos muertes en Yucatán por golpe de calor.
La tercera ola de calor en Yucatán, que tuvo su punto máximo el pasado mes de junio, dejó dos fallecimientos: un hombre y una mujer oriundos de Mérida, el 20 y 21, respectivamente.
El sexto mes de este año, la entidad registró temperaturas superiores a 40 grados con sensación térmica de más de 50.
De acuerdo con el informe epidemiológico de la semana 26 (25 de junio al 1 de julio) de la Secretaría de Salud federal, en el Estado sumaron 24 casos de afectaciones por Temperaturas Naturales Extremas (TNE): 21 por golpe de calor, dos por deshidratación y uno por quemaduras ocasionadas por la exposición al Sol.
En todo el país, en 13 entidades han ocurrido 152 decesos atribuidos a la tercera ola de calor: 72 en Nuevo León, 25 en Tamaulipas, 20 en Veracruz, nueve en Coahuila, seis en Sonora y Tabasco, cuatro en Oaxaca, tres en San Luis Potosí, dos en Quintana Roo y Yucatán y uno en Baja California Sur, Campeche y Sinaloa.
En la temporada de calor que inició el 19 de marzo con la semana epidemiológica 12 y que se extenderá hasta la 40 (principios de octubre), se tiene un total de dos mil 454 casos asociados a TNE en 24 estados. A nivel nacional se notificaron 907, de ellos: 541 por golpe de calor, 359 por deshidratación y siete por quemaduras causadas por el Sol, y 40 defunciones, 23 atribuibles a la tercera ola de calor.
Síntomas del golpe de calor
De acuerdo con especialistas del IMSS Yucatán, el golpe de calor consiste en un aumento de la temperatura corporal, a partir de los 40 grados, que afecta de manera súbita las funciones vitales del organismo. No sólo es causado por la prolongada exposición al Sol y altas temperaturas, sino también por el ejercicio o actividad extenuante en ambientes sin adecuada ventilación.
Los síntomas son: temperatura corporal elevada (40°C o superior), agitación, náuseas, dolor de cabeza, vómito, respiración acelerada. La piel puede sentirse caliente y seca al tacto.
Por lo anterior, es importante el consumo suficiente de agua y no exponerse por periodos prolongados al Sol y calor.
Nota original aquí
Fuente: Novedades Yucatán/José Salazar