
Garantizan participación de empresas locales en obras del Tren Maya
Fonatur señaló que en las próximas semanas serán concursadas varias obras en las que sólo participarán empresas locales para las obras del Tren Maya
Quintana Roo.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que las obras complementarias del Tren Maya en los tramos cuatro y cinco están destinadas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Quintana Roo.
En charla con MegaNews Quintana Roo, el director general del Fonatur, Milardy Douglas Rogelio Jiménez-Pons Gómez, informó que en las próximas semanas serán concursadas varias obras en las que sólo participarán empresas locales para hacer eco a las peticiones de la iniciativa privada.
Semanas atrás, los presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Diego Cortés Arzola, y los de las filiales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad demandaron la inclusión de compañías estatales en las obras de apoyo del Tren Maya.
“Entre agosto y octubre se harán concursos de obra preliminares para los desvíos en la carretera Cancún-Tulum; va a haber muchas molestias porque es una carretera muy transitada (…) no son cualquier cosa, van más allá de los 150 a 200 millones de pesos”, señaló el funcionario.
Agregó que una vez que se adjudicó a ICA (Ingenieros Civiles Asociados) la construcción del Tramo 4, de Izamal (Yucatán) a Cancún sobre 257 kilómetros de la carretera a Kantunil, se prevé acelerar los trabajos una vez que concluya la pandemia por el coronavirus.
En el Tramo 5, que va de Cancún a Tulum, ya se hizo la licitación y el martes 18 de agosto se determina quién la ganó y hará la ampliación de la carretera que llevará en su zona central el tren; se harán pasos a desnivel, y otras cosas que se tienen que empezar.
Rogelio Jiménez-Pons destacó que “se empezarán en octubre, pero en el ínter tenemos que hacer concursos de obra pequeños para los desvíos porque van a ser dos años y medio de construcción y habrá muchas molestias… es una carretera muy transitada y necesitamos ver por dónde va a circular la gente“.
“Esas licitaciones las vamos a hacer en corto porque aparte son tramitos chicos, hay que distribuir mucha chamba entre los locales”, precisó el funcionario federal.
“Vamos a empezar inclusive con algunas asignaciones directas para el movimiento de árboles, para que pequeñas empresas empiecen a mover árboles y a trasplantar los que están en el camellón, junto con las palmeras, todo eso se va a tener que quitar”, dijo no recordar el número de material arbóreo que se tendrá que remover.
“Vamos a meter entre 38 y 40 puentes, pasos a desnivel nada más en el tramo Cancún-Tulum; también serán peatonales… son bastantes”, indicó.
Ambos tramos serán para acelerar la circulación desde la terminal de Cancún en sus dos direcciones: hacia Mérida y Tulum, aseguró el director del Fonatur: “Son tramos que por su frecuencia se está previendo alta demanda. En consecuencia, es de esperar que a los tres años las corridas puedan salir cada 10 minutos”.
Fuente: Mega News