Solicitan ayuda para poder llegar al First Lego Leagues México, el sábado.
Un grupo de 13 alumnos yucatecos logró la hazaña de ganar un concurso regional de ciencia y ahora necesita ayuda para viajar a Ciudad de México a fin de competir en la etapa nacional del First Lego Leagues México, el sábado próximo.
Trece alumnos mayahablantes de la escuela Telesecundaria 14 Juana de Asbaje ubicada en Ekpedz, comisaría del municipio de Tixcacalcupul, ganaron el primer lugar en el selectivo regional del First Lego Leagues México, en Mérida, el sábado pasado.
“Estoy muy contento, ya que varios en el pueblo nos dijeron que no podíamos, que no ganaríamos, pero hoy es una realidad…”, dijo el alumno Érik Elías Cocom Poot, de 14 años de edad.
Mario Palomo Paredes, director del colegio, narró que el equipo estudiantil tuvo que superar varios desafíos, como pedir prestadas computadoras a otras escuelas y personas, tomar cursos en robótica y de programas.
Destacó que el primer lugar que ganó el grupo es todo un logro porque compitieron “con escuelas mejor preparadas tecnológicamente”.
“Por eso estamos pidiendo que la Secretaría de Educación del gobierno del Estado y quien quiera nos apoye a que los niños puedan concursar a nivel nacional”, expresó.
Mayahablantes deben ir el sábado 11 a Ciudad de México
A pesar de todos los obstáculos, 13 alumnos mayahablantes de la escuela Telesecundaria 14 Juana de Asbaje, de Ekpedz, comisaría del municipio de Tixcacalcupul, ganaron el pase a la fase nacional del concurso First Lego Leagues México que se hará el sábado próximo en Ciudad de México.
Con su maqueta “U Muuk’iik” (Fuerza del viento, en maya), sobre la generación de agua y electricidad por energía eólica, los 13 jóvenes ganaron el primer lugar regional en la categoría Proyecto Innovación del octavo evento clasificatorio de la Temporada 2022-2023 del concurso First Lego Leagues México que se efectuó el sábado 4 en Mérida.
En el octavo selectivo compitieron 60 escuelas de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
Desde el pasado fin de semana, los 13 alumnos de la telesecundaria se encuentran en la casa de su maestro Gilberto Uitz Pech, en Umán, por su reciente participación en la competencia.
“El proyecto surge a partir de las necesidades que tenemos en nuestra comunidad, que es la falta de agua potable y de energía eléctrica, ya que al irse la electricidad, la bomba no funciona y podemos estar hasta por 10 horas sin agua; es por eso que decidimos plantear una posible solución con la energía eólica mediante ventiladores o veletas”, dijo el alumno Elías Dzib Pat, de 13 años de edad.
La estudiante Diane Aracely Dzul Paat, también de 13 años de edad, destacó que “con el proyecto queremos darle una solución a lo que ahora vivimos en la comunidad de unas 1,617 personas, que es la falta de agua y electricidad, lo que hace que también haya inseguridad y problemas de salud”.
Por su parte, el alumno Érik Elías Cocom Poot, de 14 años, afirmó que “estoy muy contento, ya que varios en el pueblo nos dijeron que no podíamos, que no ganaríamos, pero hoy es una realidad, en una transmisión en vivo de la competencia vieron que ganamos.
“Ahora tenemos la ilusión de viajar a Ciudad de México y representar a nuestra comunidad”, añadió.
“Para muchos de nosotros es la primera vez que salimos (de Ekpedz, ubicado a unos 169 kilómetros de Mérida) y queremos conocer varios lugares, como el zoológico y Uxmal, pues es difícil que salgamos”, señaló. “La competencia nos da la oportunidad de cambiar nuestras vidas”.
Rolando Coral Martín, maestro asesor de “U Muuk’iik”, dijo que “estamos muy contentos por lo que obtuvimos».
Agradecen la ayuda de la comunidad
“Pues logramos el pase al concurso nacional al superar cuatro etapas, que son el de Proyecto Innovación, que consiste en identificar un problema de la comunidad y darle solución; el del Robot, que es hacer un diseño de robot; el Juego del Robot, que consiste en cumplir misiones, y el último es el Core Values, que es el de trabajo en equipo”, detalló.
“Ahora nos falta prepararnos para la competencia nacional”, indicó.
Mario Palomo Paredes, director del colegio, narró que “desde el pasado 25 de enero comenzamos a trabajar para realizar el proyecto.
“Tuvimos que prestar computadoras a otras escuelas y personas; además de tener que tomar cursos en robótica y de los programas, para poder cumplir con todos los requisitos que nos pedían.
“Es por eso que es un logro el lugar que obtuvieron, pues ellos son de una comisaría con pocos recursos y obtuvieron su pase al concurso nacional, compitiendo con escuelas mejor preparadas tecnológicamente”, destacó.
“Por eso queremos agradecer a los que nos apoyaron, pero falta, pues ahora queremos ir a Ciudad de México, pues los alumnos tienen la ilusión de ir, ya que para muchos les está dando la oportunidad de conocer otros lugares fuera de su comunidad”, expresó.
“Es por eso que también quiero agradecer el trabajo de los papás y maestros Gilberto Uitz Pech y Rolando Coral Martín, que también se dieron a la tarea de estar trabajando con ellos, y apoyando en lo necesario, porque el trabajo es extenuante, ya que iniciamos de cero y ahora es una realidad.
“Es por eso que queremos que los niños puedan viajar a la competencia nacional.
“Hasta el momento no tenemos nada, ni nadie se ha acercado a decirnos sobre lo que va a pasar con el viaje.
“Por eso estamos pidiendo que la Secretaría de Educación del gobierno del Estado y quien quiera nos apoye a que los niños puedan concursar a nivel nacional.
“Cualquier ayuda es bienvenida”, expresó Palomo Paredes, cuyo número telefónico es 9999-474-631.
Fuentes: Diario de Yucatán/Carolina Uc.