
¡Mucho cuidado! Experto explica las sustancias que podrían contener los ‘pinchazos’ en el Metro de CdMx
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzó a realizar actualizaciones periódicas sobre las investigaciones de los presuntos hechos.
Diversos casos de ‘pinchazos’ se han registrado en las estaciones del Metro de la Ciudad de México, en los cuales las víctimas señalaron presentar síntomas en común.
Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzó a realizar actualizaciones periódicas sobre las investigaciones de los presuntos hechos.
¿Qué sustancias podrían contener los ‘pinchazos’ sucedidos en el Metro de la Ciudad de México?
En entrevista para MILENIO, el médico toxicólogo, José Antonio Badillo Torres, señaló que la Burundanga y las benzodiacepinas son las posibles sustancias con las que al menos 20 personas han sido víctimas de intoxicación a través de ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México.
El especialista reveló que ambas producen efectos similares a los que las personas afectadas describieron tras desvanecerse en las inmediaciones de este sistema de transporte, pero identificar su presencia en la sangre aún es complicado, aseguró.
De acuerdo con el experto Badillo Torres, otra posible sustancia son las benzodiacepinas, un tipo de medicamentos psicotrópicos que tienen efectos sedantes y generalmente son utilizados como ansiolíticos, antiepilépticos o relajantes musculares, pero con la diferencia de que las pupilas se contraen y pueden generar amnesia.
¿Qué contiene la burundanga?
La burundanga se encuentra en algunas plantas como belladona, mandrágora y trompeta de ángel (también conocida como floripondio).
La sustancia contiene escopolamina, atropina e hioscina que provocan lo que médicamente se define como síndrome anticolinérgico, una condición que afecta al sistema nervioso central y periférico, produciendo confusión, agitación psicomotora y afectaciones a la percepción.
Además, puede ocasionar sequedad en la boca, taquicardia, pupilas dilatadas, enrojecimiento de la piel y visión borrosa, entre otros síntomas.
¿Qué contiene la escopolamina?
La escopolamina en particular está asociada con denuncias de robo, violación y abuso sexual en distintos países.
En 2018, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) alertó a su población sobre la intoxicación por burundanga y el entonces jefe del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del ISP, Boris Duffau, señaló que la absorción de escopolamina a través de la piel era poco probable y que “no sería posible poder someter a una persona sólo con el hecho de tocarla, o tocarla con un papel impregnado con la sustancia”.
Sin embargo, Badillo Torres advierte que esto sí es posible y hace efecto en pocos minutos.
Casos de intoxicación burundanga en el mundo
En Argentina, Colombia y Ecuador también se han presentado casos de intoxicación por Burundanga desde hace nueve años.
El medio argentino C5N, dio a conocer en mayo de 2015 el caso de Daiana, una joven que fue intoxicada de la misma manera que han referido las víctimas en Ciudad de México: a bordo de un tren por dos sujetos que únicamente le tocaron el costado izquierdo. Daiana levantó su denuncia ante la Policía Ferroviaria de Retiro, Buenos Aires.
En ambas probabilidades, a diferencia de otras drogas, su detección a través de un examen toxicológico general es muy complicada, principalmente porque existen más de mil reactivos que arrojar en cada prueba, por lo que es necesario establecer los parámetros de la sustancia que se busca:
“Debe ser pensando en el agente causal (…) de acuerdo al grado de intoxicación y a las características que presenta el paciente, no podemos englobar en esos grupos en un síndrome atropínico o un síndrome sinóptico sedante”, señaló.
El médico toxicólogo sostiene que las 20 denuncias por ‘pinchazos’ podrían ser “la punta del iceberg” y que “hay que considerarlo como el inicio de un problema de salud pública”.
Por ello, señaló que esto puede desencadenar más casos, inclusive mortales, sobre todo pensando que en dosis altas es mortal, especialmente para personas con alergias a sus componentes.
Fuente: Milenio Digital