El problema del narcomenudeo ya aumentó durante este año. Después de cinco meses, el número de carpetas de investigación o denuncias por este crimen ya supera las dos centenas de casos.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al concluir mayo se registraron 213 carpetas de investigación por estos delitos, lo que representa un aumento del 69% en comparación con el año anterior.
Al cierre de 2023 se habían registrado casi 391 casos de este ilícito en la entidad, que incluye la posesión, venta, comercio, suministro y compra de drogas. En promedio, las autoridades tuvieron conocimiento de 32 casos por mes.
Como informamos en su momento, el narcomenudeo ocupó el cuarto lugar en el “top ten” de los delitos con mayor incidencia en Yucatán, superando a otros como las lesiones, el abuso sexual o los homicidios.
Los informes federales arrojan que en el primer cuatrimestre de este año se han documentado 196 casos, la cifra más alta en los últimos cinco años.
En 2023 hubo 91 denuncias en el mismo período; en 2022 fueron 113; en 2021, 56, y en 2020, 158. Con base en las estadísticas, se observa que la incidencia de estos actos delictivos ha aumentado año tras año desde 2020.
Según las bases de datos federales, en 2020 las autoridades informaron que al cierre de ese año se registraron 165 casos de narcomenudeo.
En 2021 la situación continuó agravándose, con un índice de 223 carpetas de investigación por estos delitos. En 2022, los hechos aumentaron a 281 y en 2023 se incrementaron aún más, llegando a 391 al cerrar el año.
A días de que termine la primera mitad de 2024, Yucatán ya ha superado la mitad del total de casos registrados el año pasado.
Las estadísticas indican que las autoridades atendieron al menos un caso de este delito al día, el promedio mensual de registro de carpetas de investigación fue de 42 por mes.
Durante el mismo período del año pasado se contabilizaron 126 denuncias por este delito, con números mensuales organizados de la siguiente manera: enero (20), febrero (28), marzo (21), abril (22) y mayo (35).
Según detalla el informe mensual del organismo de seguridad pública, enero y febrero registraron los mayores índices de estos delitos, con 55 y 56 casos, respectivamente.
Es decir, más de la mitad de la incidencia delictiva por narcomenudeo tuvo lugar en los dos primeros meses del año.
Marzo, abril y mayo completan la cuenta con 40, 45 y 17 casos registrados, respectivamente.— DANIEL VALDEZ CETZ
Delito Yucatán
Junio de 2024 no ha estado exento de aseguramientos de droga en el territorio estatal.
Cateo antidrogas
El pasado martes 4 se registró un cateo en un domicilio de la colonia Bojórquez en Mérida, donde se detuvo a cuatro personas debido a que se hallaron drogas.
Otra operación
El domingo 16, en Dzununcán, fuerzas federales y estatales aseguraron drogas naturales y sintéticas. El decomiso tuvo en un inmueble de la calle 96 con 193; se incautaron cannabis, cocaína y metanfetaminas, dos básculas, ollas y contenedores de alimentos que almacenaban narcóticos.
Fuente: Diario de Yucatán/Daniel Valdez Cetz