Por Ariel Irigoyen.
El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro Poniente del Estado, Mariano Canul Uicab declaró que ante el incierto panorama internacional por la falta de exportación de langosta, el precio del kilo del crustáceo sigue sin fijarse, toda vez que no hay mercado para su venta, aunque él propone un precio de 750 pesos.
Canul Uicab sostuvo que Europa, Estados Unidos y el Caribe no están comprando langosta, afectando al mercado local porque la especie no tiene salida, y por lo tanto no se compra el alimento en playa; el mercado nacional solo está comprando poco, lo que afecta esta pesquería.
Destacó que la langosta podría moverse más hacia la Riviera Maya de Quintana Roo, ya que por las vacaciones de verano mucho turismo nacional y extranjero arriba al vecino estado y aumenta la demanda de ese alimento.
Canul Uicab aclaró que el precio del kilo de langosta debería venderse en 750 pesos, menos de esa cantidad no es redituable para los langosteros por los gastos de la gasolina, las carnadas, el hielo, las trampas para capturar la especie, por lo que debería de fijarse a 750 pesos el kilo.
Finalmente, Canul Uicab sostuvo que la temporada de langosta empezó floja, pero la temporada termina el 28 de febrero de 2024, hay oportunidad de alcanzar 700 toneladas como la que se obtuvo del primero de julio del 2022 al 28 de febrero del 2023, y que el precio del kilo llegue más adelante a 850 pesos el kilo.