El Gran Museo de Chichén Itzá es un espacio para saber, conocer y aprender más de la cultura maya, porque fue diseñado para mostrar los grandes logros, recordando la trascendencia intelectual de quienes fueron sus habitantes.
Personal especializado y de apoyo del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, así como del Gran Museo de Chichén Itzá, ejecutaron el traslado y la recepción de una cabeza de serpiente originaria de este yacimiento arqueológico denominado Chichén Itzá.
Las maniobras de reubicación de esta gran pieza arqueológica iniciaron a temprana hora en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI en la ciudad de Mérida, Yucatán. La comitiva encargada de realizar el traslado hasta el Gran Museo de Chichén Itzá aplicó en todo momento los protocolos de seguridad vigentes. Al respecto, el INAH agradece todo el apoyo que el Patronato Cultur Yucatán proporcionó durante toda la diligencia.
Esta enorme escultura en piedra es una clara muestra de la importancia que tuvo, tiene y mantendrá el entorno natural local en el ser y estar del pensamiento maya en ese mundo terrenal. La cabeza representa un ser mítico y místico, mitad reptil y mitad ave: Kukulkán, deidad creadora del universo en la filosofía maya ancestral y actual, vinculada al cultivo, el sol, la lluvia y el cielo, capaz de elevarse del inframundo a los cielos conectando los tres niveles del cosmos en ir y ven ir de los buenos y malos tiempos.
Esta pieza arqueológica de casi dos toneladas de peso y que data de los siglos IX al XI, estuvo en resguardo y exposición en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida durante los últimos años. Ahora, ya se encuentra bajo la custodia del Gran Museo de Chichén Itzá, formando ya parte del gran número de bienes muebles que integran el valioso y prestigioso patrimonio arqueológico, cultural e histórico maya de Chichén Itzá, un sitio declarado por la Unesco en 1988 como Patrimonio Mundial bajos los criterios de valor universal excepcional.
Invitaron a conocer el Gran Museo de Chichén Itzá y apreciar de cerca esta antiquísima cabeza de serpiente, así como más de 400 piezas arqueológicas originales en exhibición en sus dos grandes salas.
El recinto abre de lunes a domingo de 8 a 16 horas. La entrada es gratuita.
Fuentes: Novedades Yucatán.