El 30 de noviembre es el Día Mundial de los Trastornos Alimenticios y qué mejor forma de conmemorarlo que difundiendo cuáles son y sus señales de alerta, pues en caso de no tratarse a tiempo pueden conducir a la muerte.
Las cifras respecto a los trastornos alimenticios son alarmantes, pues en México se registran 20 mil nuevos casos de bulimia y anorexia al año en los adolescentes.
Además, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 25% de las mujeres de entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por el terror que les genera la idea de engordar.
Los hombres no se quedan atrás, pues 1 de cada 10 alumnos de bachillerato aplica el ayuno para bajar de peso.
Los principales factores de riesgo de los trastornos alimenticios son:
– Antecedentes familiares con un trastorno alimenticio
– Ansiedad
– Perfeccionismo
– Padres sobreprotectores
– Madre o padre con obesidad
– Depresión
– Sufrir de alergias y seguir una dieta restrictiva
Las señales de alerta de que una persona tiene un trastorno alimenticio son:
– Miedo intenso a subir de peso
– Autoestima sostenida en el físico
– Imagen corporal distorsionas (dismorfia corporal)
– Pensamientos constantes sobre comida
– Esconder comida
– Conductas obsesivas y compulsivas al comer (cortar la comida en trozos muy pequeños, beber grandes cantidades de agua tras comer, entre otras)
– Sensación de frío constante
– Cambios bruscos de humor
– Amenorrea (Falta de menstruación)
– Hiperactividad
– Hacer ejercicio de manera compulsiva
– Vomitar tras comer
– Aislamiento social
– Miedo a comer en grupo
– Inventar excusas para no comer
– Eliminar ciertos alimentos de la dieta por considerarlos “engordicios”
– Caer en atracones
– Sentir culpa después de comer
Complicaciones
De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, los trastornos alimenticios pueden causar complicaciones que vale la pena conocer:
– Depresión
-Problemas de salud graves
– Pensamientos suicidas
– Aislamiento social
– Problemas laborales y escolares
– Problemas en el crecimiento y desarrollo
– Consumo de drogas
– Muerte
Aceptar que se tiene un trastorno alimenticio es muy difícil y superarlo solo lo es aún más. Por ello, si crees que padeces un trastorno alimenticio, no dudes en buscar ayuda. Habla con tus seres queridos y acude con los especialistas necesarios (médico, psicólogo, nutriólogo) para recibir atención oportuna.
Los trastornos alimenticios pueden causar graves daños en la salud y conducir a la muerte. ¡No lo dejes pasar!
Fuente: Salud180.com