
Supervisan el viaducto de Progreso y sus avances
El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del viaducto elevado de Progreso, obra que avanza a buen ritmo, se informa en un comunicado.
Una vez esté finalizada, transformará este puerto al lograr la reducción del tránsito, los congestionamientos viales y los accidentes automovilísticos, se expuso.
En compañía del delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Luis Manuel Pimentel Miranda, Vila Dosal constató las labores de colocación de las trabes del último tramo de esta obra.
Se dijo que el viaducto hará más eficiente y segura la entrada y salida a esta localidad y su puerto de altura, las cuales contribuirán a aminorar el deterioro de las vialidades, el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los camiones de carga pesada que transitan ahí.
Junto al director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Froilán Torres Herrera, el gobernador caminó sobre el viaducto.
Cuadrillas de trabajadores continúan con el colado de la calzada o área de rodamiento en las zonas donde ya se montaron las trabes.
Al mismo tiempo, continúa el suministro de los materiales para la construcción de los terraplenes que comunican tanto el acceso como la salida con la carretera Mérida-Progreso.
En la zona del estero también sigue el suministro de material para la construcción de los terraplenes de la vialidad de salida e incorporación a la carretera a Mérida, la vialidad de acceso al viaducto desde la carretera Mérida-Progreso, así como de la rampa de rechazo.
El viaducto elevado de Progreso también permitiría disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12,000 vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi siete millones de toneladas anuales.
Esto es resultado del trabajo coordinado entre el gobierno del Estado, el gobierno federal y el Ayuntamiento de Progreso.
Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar.
La construcción está generando 1,500 empleos directos y 5,000 indirectos, también beneficia a más de 66,000 habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos.
Se mantienen los cambios en la vialidad para los vehículos pesados que se dirigen al puerto de altura, los cuales ahora deben tomar una desviación para ingresar a esta zona.
Construcción Progreso
El viaducto elevado contará con un gasto de 1,500 millones de pesos.
Operación vial
Las labores de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Incay. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública dirige el tránsito para evitar percances y congestionamientos por las obras.
Cambios
El viaducto contará con dos carriles de ida y de vuelta, acotamiento que permitirá que todo el transporte de carga vaya desde el puerto de altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán