miércoles, mayo 14

Tren Maya causa lío ejidal en Umán

0
271

De $2.2 Mlls. por tierras, darían a 831 socios $1,000

El problema que la construcción del Tren Maya genera en los ejidos de Yucatán llegó ahora al núcleo agrario de Umán, ya que en la asamblea ejidal de anteayer domingo ocurrieron discusiones por el reparto del dinero que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo federal a cargo de la obra, entregó al comisario ejidal, Jorge Arturo Moo Cauich.

En la junta se dijo que el Fonatur entregó $2.226,689.34 en total como indemnización por la ocupación de 9,414.56 metros cuadrados (m2) de tierras ejidales, antes de que se expropien, para la construcción del Tren Maya.

Asimismo, se detalló que del total, $1.600,475.2 fueron por las tierras en sí, a razón de $170 el m2, y $626,214.14 de compensación por los bienes distintos de la tierra.

Anteayer las inconformidades empezaron desde la entrada del local donde se hizo la asamblea matutina, pues solo se permitió entrar a los ejidatarios, sin acompañantes, aunque tengan problemas para caminar.

“Aceptan mil pesos o no se les da nada”

En la asamblea las discusiones fueron por el reparto de los $2.2 millones, pues socios del grupo 4 del ejido, al que pertenecen 39 personas, entre ellas el comisario, pidieron que se distribuya como dice el reglamento del ejido: 60% para ellos porque son los más afectados por la cesión de tierras y el 40% para los demás.

Pero ejidatarios de otros grupos replicaron que las tierras son de todos y que el dinero se reparta parejo.

Según inconformes, se les amenazó con que “aceptan mil pesos o no se les da nada” y entonces algunos aceptaron dar copia de su credencial de elector para cobrar.

No obstante, el grupo inconforme dijo que no firmó el acta de la asamblea y promoverá un recurso legal porque el ejido tiene 831 socios y el comisario y su gente se quedarán con $1.3 millones, “es un robo descarado”.

Más tierra al Tren Maya

Con la asistencia de 451 ejidatarios, el 54.2% del padrón de 831 socios, la asamblea del ejido de esta ciudad firmó anteayer domingo los convenios para los trabajos del Tren Maya con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Calles cerradas, gritos y empujones se registraron al inicio porque se controlaba la entrada al local donde se programó la asamblea ejidal para las 10 a.m., con el alegato de que no querían que ingresen personas extrañas.

Para evitar más conflictos y que alguien resulte lesionado, tuvieron que intervenir elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal para calmar los ánimos y agilizar la entrada, sobre todo de personas mayores y con discapacidad.

Presidieron la asamblea el comisario ejidal, Jorge Arturo Moo Cauich; el secretario del ejido, José Guadalupe Moo Balam; el tesorero ejidal, Máximo Kantún Xool; Mario Juárez y Margarita Plácida, del Fonatur; José Castillo y William Castellanos, de la Procuraduría Agraria, y representantes ejidales.

Ya instalada la asamblea ejidal, los ejidatarios presentes aprobaron el convenio de ocupación de tierras del ejido de Umán para la obra del Tren Maya.

El ejido cedió unos 9,414.56 m2, que abarcan 4,149.18 m2 de tierras de uso común, 2,698.62 m2 de parcela escolar y 3,566.66 m2 de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (Uaim), que pertenecen al grupo 4 ejidal, conformado por 39 ejidatarios de los 831 socios del padrón ejidal.

En la junta se dijo que Fonatur pagó $2.226,689.34 en total, que es la suma del pago de $170 por m2 ($1.600,475.2) y de una compensación por los bienes distintos de la tierra ($626,214.14).

Durante la asamblea no se llegaba a un acuerdo sobre el monto a repartir entre los ejidatarios, ya que algunos pedían que se dé parejo y otros decían que debían apegarse al reglamento interno del ejido que establece que al grupo afectado le corresponde mayores cantidades y solo el 40% del monto debe darse al resto del ejido.

Si los $2.226,689.34 se reparten entre los 831 ejidatarios, a cada uno le toca $2,679.52.

Pero si se divide el 60% ($1.336,013.6) entre los 39 socios afectados en sus tierras, cada uno recibiría $34,256.75 y el 40% ($890,675.74), entre los restantes 792 ejidatarios, cada uno de estos últimos cobraría $1,124.59.

Después de varias discusiones e intervenciones de ejidatarios que hasta ocuparon el estrado, la asamblea aprobó el convenio de trabajo que especifica que esas tierras solo serán usadas para el Tren Maya, y la entrega de mil pesos a los ejidatarios.

Luego, ahí mismo cada ejidatario entrego la copia de su credencial de elector para el cobro.

Fuentes: Diario de Yucatán/Carolina Uc Quintal.

Leave a reply