viernes, mayo 16

Trump no considera “práctica” la entrada de Ucrania a la OTAN y duda de su recuperación territorial

0
235

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que ve poco práctica la incorporación de Ucrania a la OTAN, al tiempo que consideró improbable que el país recupere todos los territorios ocupados por Rusia desde 2014, incluida Crimea. Sus declaraciones marcan un giro respecto a la postura de su predecesor, Joe Biden, quien había mantenido el respaldo a las aspiraciones ucranianas dentro de la alianza.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, una meta que Kiev ha perseguido desde hace años como medida de disuasión para frenar las agresiones de Rusia y que ha sido reafirmada por la Alianza en sucesivas cumbres.

«No creo que sea práctico», respondió Trump, alineándose con las declaraciones realizadas el mismo día por el nuevo secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, quien señaló que no es realista esperar que Ucrania recupere sus fronteras previas a 2014 ni que su ingreso en la OTAN forme parte de un acuerdo de paz.

“Tenemos un nuevo secretario de Defensa que es excelente. Hoy hizo una declaración diciendo que piensa que es improbable o impráctico. Creo que probablemente eso sea cierto”, agregó Trump, sugiriendo incluso que estaría dispuesto a retirar la promesa de adhesión de Ucrania a la OTAN.

Trump también fue cuestionado sobre si considera posible que Ucrania recupere todas las zonas ocupadas por Rusia, incluidas Crimea y partes del Donbás. «Parece ser poco probable», respondió el mandatario, señalando que las fuerzas rusas han tomado y defendido esos territorios con grandes pérdidas humanas.

«Han tomado mucha tierra y han luchado por ella. Perdieron muchos soldados, pero me parece improbable. No estoy diciendo mi opinión al respecto, pero he leído mucho sobre esto y muchas personas lo piensan”, explicó.Estas declaraciones suponen un contraste con la política exterior de Biden, quien dejó en manos del Gobierno ucraniano la decisión sobre cómo y cuándo negociar la paz. En cambio, Trump adelanta líneas rojas para Kiev en el marco de un eventual acuerdo con Moscú.

Además de sus declaraciones sobre la OTAN y la guerra, Trump reiteró que Estados Unidos quiere asegurarse de que la ayuda militar enviada a Ucrania sea beneficiosa para Washington, y volvió a plantear la idea de que esta asistencia funcione como un trueque en lugar de un apoyo directo.

Según Trump, Kiev podría ofrecer recursos naturales a cambio de la ayuda, mencionando específicamente minerales críticos necesarios para el desarrollo de tecnología avanzada. Esta propuesta ha generado controversia, ya que algunos la interpretan como un intento de condicionar el respaldo estadounidense a beneficios económicos.

Mientras Biden defendió que Ucrania debía decidir autónomamente el curso de la guerra y sus negociaciones con Rusia, Trump parece estar estableciendo una visión más pragmática, basada en concesiones territoriales y en un enfoque de seguridad y economía más alineado con los intereses de su Administración.

Fuente: Mundodiario

Leave a reply