jueves, mayo 30

Altos costos en la crianza porcina impactan a los porcicultores

0
245

Por Ariel Irigoyen.

El presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete declaró que los altos costos de los alimentos para los cerdos, las medicinas y vacunas para los animales, y los altos pagos de consumo de energía eléctrica impactan a los porcicultores, como mucho de los cuales quieren dejar esta actividad.

Ramayo Navarrete explicó que más de un 75 por ciento importan granos para el alimento de los cerdos, ganado, pollos, ovinos por que el país no produce lo suficiente de maíz forrajero, ni sorgo ni soya que se tiene que traer del extranjero a precios muy elevados.

Afirmó que los altos costos de los precios de los productos forrajeros rebasan más de los 10 mil pesos, a parte se tienen que importar medicinas y vacunas para los animales, se pagan altos recibos de consumos eléctrico, golpeando fuertemente a los productores y tienen que ajustar precios en la carne de cerdo para poder compensar gastos.

Reiteró que muchos porcicultores están abandonando poco a poco ésta cadena alimenticia porque no pueden con los altos gastos que representa la producción de cerdos; además que de por sí la economía nacional está en malas condiciones, todo ello afecta a los productores cárnicos.

Resaltó también que Yucatán estaba en el cuarto lugar nacional en la producción de cerdos, ahora es el quinto lugar nacional, está debajo de Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla; aunque somos el primer lugar nacional en la producción de cerdos en la Península de Yucatán y en el sureste del país.

Leave a reply