jueves, mayo 30

“Calorón” y bochorno, lo que se espera para este viernes en Yucatán

0
337

Pronostican para hoy hasta 40 grados en los termómetros

Se pronostica que este viernes el termómetro llegue a 40 grados Celsius, con sensación térmica de 45 a 47; la humedad será del 45 por ciento, por lo que paseantes y habitantes serán “crucificados” por el calor y la humedad.

El meteorólogo de la Uady, Juan Vázquez Montalvo, dijo que una onda cálida que nos afecta provocará ambiente de caluroso a muy caluroso, y de muy caluroso a caluroso en extremo, porque se pronostica llegar a los 40 grados.

Precisó que las máximas para Mérida serán de 38 a 40 grados, la costa 36 a 37, el interior del Estado de 39 a 41; las mínimas serán de 20 a 26.

El amanecer será caluroso y la sensación térmica oscilará entre 45 y 47 grados, mientras que la radiación ultravioleta estará entre 10 y 11 unidades y la solar, de mil unidades por metro cuadrado, lo que representa un peligro.

¡Cuidado con los rayos UV!
En estos días en que las temperaturas alcanzan hasta 40 grados Celsius, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) recomienda a la población usar bloqueador con factor de protección solar por lo menos del 15.

En sus referencias, cuando las temperaturas registran de 35 a 40 grados, se considera una exposición al Sol como de “riesgo alto a muy alto”.

Todo esto se mide a través del Índice UV Solar Global, en donde se identifica el nivel de radiación solar ultravioleta que existe en la superficie del planeta en un momento determinado.

Promedio de lluvias
Por otra parte, un reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que, de enero a marzo pasado el promedio de lluvias en el Estado fue de 59 mm, lo cual indica que ha llovido más en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuyo promedio fue de 41.3 mm.

Detalla que el pasado mes de enero se registraron 61.1 mm, en febrero 76 y en marzo 39.9 mm; en 2021 los promedios fueron de 45.9, 55.1 y 23 mm, respectivamente. La media nacional de precipitaciones en enero fue de 17 mm, en febrero 16.4 y en marzo de 71.1 mm.

Al respecto, Vázquez Montalvo aseguró que lo anterior se debe a que la temporada de frentes fríos ha sido muy activa y varios de los que han afectado a la Península llegaron con mucha lluvia.

El especialista precisó que lo anterior beneficiará a la temporada de incendios ya que el monte aún está verde y no se quemará con facilidad, lo cual se verá reflejado en el bajo número de incidentes que se tendrán, además de que la sequía no será tan fuerte.

Fuente: Novedades Yucatán

Leave a reply