jueves, mayo 30

Cártel Jalisco Nueva Generación controla 78% de lavado en México

0
261

El poderoso cártel ha diversificado sus negocios a despachos de arquitectura, de diseño gráfico, reposterías, tours por los pueblos mágicos de México, entre otros.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha colocado a la cabeza de la narcoeconomía mexicana, estableciendo la mayor cantidad de negocios para lavar dinero, y a diferencia de otros cárteles, pasó del negocio inmobiliario, típico del narco, a diversificarse en giros de los que pocos sospecharían.

Una investigación de MILENIO, elaborada con bases de datos propias e informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, revela que en las últimas dos administraciones federales los cárteles han establecido 136 empresas para lavar dinero a lo largo y ancho del país.

El paraíso para lavar dinero se encuentra en Jalisco, principalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan, donde han establecido negocios que empezaron en construcciones, empresas inmobiliarias y salones estéticos: el cliché del narco.

Sin embargo, desde el 2018 y por obra del CJNG, se han montado establecimientos que rompieron los estereotipos de los cárteles, pasando desapercibidos para las autoridades mexicanas, más no para las norteamericanas.

Entre ellas se encuentran despachos de arquitectura, de diseño gráfico, reposterías, tours por los Pueblos Mágicos de México, entre otros. El 78 por ciento, en los últimos 10 años, se afianzó en Jalisco, donde el crimen ha incrementado año con año.

De las 136 empresas que lavaron dinero para los cárteles en la última década, 106 lo hicieron en Jalisco, 16 en Sinaloa y el resto se reparten en diversas entidades.

En la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Cártel de Sinaloa empezó a ser desplazado como el rey de los narconegocios por el Cártel Jalisco Nueva Generación, quien para el término de este periodo priísta compartía preponderancia con la mafia del Chapo Guzmán.

De acuerdo con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), México enfrenta un riesgo significativo por el problema de lavado de dinero derivado principalmente de actividades asociadas con el crimen organizado, como el narcotráfico y la extorsión.

Los ingresos del tráfico y la producción de drogas se consideran una fuente importante de fondos disponibles para el país, además de que el sistema de justicia penal no parece estar dando buenos resultados. Las condenas para lavadores de dinero son bajas, eso si se les detiene.

Fuente: Milenio

 

Leave a reply