domingo, junio 16

Comienza a dejar “huella” la sequía en Yucatán

0
159

Al menos el 46 por ciento de la Península de Yucatán presenta condiciones anormalmente secas y genera problemas a campesinos y ganaderos.

La Península de Yucatán arrancó el 2023 con un 46.6 por ciento de su superficie afectada por condiciones anormalmente secas (D0) y sequía moderada (D1), cifra que representan una disminución con respecto a la primera quincena de diciembre, resultado del paso de frentes fríos a la zona y la generación de lluvias por arriba del promedio sobre los estados que conforman esta región.

El último reporte del monitor de sequía, que coordina la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 31 de diciembre, reveló que del total de la superficie afectada en la Península, el 40.9 por ciento corresponde a condiciones anormalmente secas y sólo el 5.7 por ciento a sequía moderada.

Por Estado se tiene que Yucatán reportó hasta el último corte un 54.2 por ciento de su superficie clasificada con D0, mientras que 13.2 por ciento se clasifica en D1; Quintana Roo cuenta con 68.4 por ciento de su territorio en D0 y 6.4 por ciento en D1; mientras que Campeche registró solo un 11.6 por ciento de su superficie en D0.

La Conagua detalló que durante la segunda quincena de diciembre se observaron lluvias por arriba del promedio sobre la Península de Yucatán y el sur del país debido al paso de los frentes fríos de 17, 18 y 19 y a la interacción de canales de baja presión.

Señaló que dichas recitaciones ayudaron en la disminución de las condiciones de anormalmente secas y sequía moderada (D0 y D1) sobre Yucatán y Quintana Roo, así como a la reducción de ésta sobre la Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala.

Hay que recordar que hasta el reporte anterior, es decir del 15 de diciembre, la Península de Yucatán presentaba un 50.9 por ciento de su superficie afectada. De ese total, un 39.3 por ciento presentaba condiciones anormalmente secas y un 11.6 por ciento de sequía moderada, mientras que el 49.1 por ciento no tenía afectaciones.

Si se compara la superficie afectada entre la primera y segunda quincena de diciembre, se tiene que la reducción de afectación fue de un 4.3 por ciento en la Península.

Particularmente, en Yucatán, hasta el último corte, el monitor de sequía contabiliza a 78 municipios con afectación, de los cuales 61 se clasifican como D0 (anormalmente seco) y 17 con D1 (sequía moderada). En el corte anterior, del 15 de diciembre, las localidades afectadas eran 87: 62 con D0 y 25 con D1.

Hay que recordar que, en su momento, la Federación Agronómica de Yucatán (FAY), advirtió que durante este 2023 se esperaba una fuerte temporada de sequía ante la falta de lluvias de temporal, por lo que los campesinos y ganaderos del oriente y sur del Estado ya se Ehabían empezado a preparar con sus reservas de agua y la limpieza de sus pozos.

Fuente: Novedades Yucatán/Oscar Chán

Leave a reply