jueves, mayo 30

¿Cómo le dicen al chicharrón en Yucatán?

0
399

El clásico chicharrón que se conoce en todo México, son pedazos de piel de cerdo frita, comúnmente de la panza de cerdo, que se sazona y se fríe tradicionalmente en la propia grasa que se desprende durante la cocción.

Las maneras más fáciles de preparar puede ser guisado en salsa verde o roja con papas en trozos o con nopales. También se come sin guisar, en una tortilla formando un taco, que se suele acompañar de queso, aguacate, ensalada de nopal y salsa picante.

Al chicharrón, en distintas partes de México se les conoce diferente:

  • Toluca: Costra de puerco.
  • Sinaloa: Cuerillo.
  • Veracruz: Lonja.
  • Yucatán: Cuerito.
  • Guerrero: Piel tostada.
  • Yucatán: Chicharra

La chicharra en Yucatán:

Se prepara con jugo de naranja agria, chile habanero finamente picado y una ensalada refrescante de repollo, tomates, cilantro y cebolla todo picado en trocitos para comerse después en tacos y nunca querer que comer.

La deliciosa “chicharra” de Yucatán, desde sus orígenes ha servido como comida de fiesta. El consumo de este platillo yucateco se usa de excusa para acercar a la familia, reunir a los amigos para la taquiza, de ahí que pueda ser el platillo principal de un almuerzo o la botana.

Muchas familias incluso lo acompañan con frijol “kabax”. La fama de leste platillo comenzó en los años treinta, según registros, cuando comenzaron a asentarse en colonias populares las primeras familias, muchas originarias de los municipios de Kanasín y Kinchil, de donde se trajo la famosa receta que es más común disfrutar los sábados.

Nota original aquí

Fuente: PorEsto!

Leave a reply