jueves, mayo 30

Confirmado: El INAH recuperará céntrico edificio en Mérida

0
669

El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó ayer que recuperará el Ateneo Peninsular de Mérida, con el objeto de darle un uso cultural en beneficio de la sociedad yucateca.

Afirmó que el inmueble histórico será sometido por el gobierno federal a un proceso integral conservación y restauración dentro del programa de regularización de inmueble federales considerados como monumentos históricos del Gobierno de México.

Las actividades de rescate de dicho espacio se realizan en el marco del programa de obra pública 2021-2022 del INAH y consiste en la recuperación administrativa del inmueble y su restauración en etapas, para que sea destinado única y exclusivamente al servicio público.

El inmueble fue entregado al servicio de la Secretaría de Cultura para uso de su órgano desconcentrado Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde mayo de 2021 y desde entonces se han realizado reuniones de trabajo con los actores sociales para que se realicen las acciones de protección, conservación y restauración.

El Ateneo Peninsular, un monumento histórico

Tanto la Catedral de San Ildefonso como el Ateneo Peninsular ubicado en calle 60, entre 61 y 63 del Centro Histórico, tienen antecedentes constructivos del siglo XVI, son considerados como Monumentos Históricos, en términos Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1982 y constituyen propiedad del gobierno federal.

Antiguos arrendadores de locales comerciales que aún funcionan en los bajos del Ateneo Peninsular informaron que desde hace unas semanas elementos de la Guardia Nacional piden que desocupen los espacios, lo cual confirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, como ya publicó el Diario.

Al respecto, el antropólogo Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, señaló que el INAH realiza una recuperación histórica de este inmueble que albergó el antiguo Obispado y Arzobispado de Yucatán para que sean minuciosamente restituidas las características históricas y tipológicas originales, entre ellas el aspecto que tuvo el edificio durante su inauguración en 1916 por el general Salvador Alvarado, con su antiguo acceso hacia la calle 60 y con los portales interiores, para que con ello dicho edificio pueda ser visitado por toda la ciudadanía y apreciar la magnificencia de la edificación.

Será el espacio cultural más grande en Yucatán

Dicho espacio cultural cuenta con una superficie de 6,532.956 m2 y recuperará su vocación primigenia como Ateneo Peninsular, es decir, será el espacio cultural más grande del estado de Yucatán que dará cabida a múltiples actividades académicas, artísticas y científicas sin excepción, en el que se contempla fortalecer al Museo de Arte Contemporáneo (Macay), y a la creación de nuevos espacios para la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de Yucatán.

El Ateneo Peninsular dio cabida al ex-Arzobispado y dicha propiedad, aunque contó con locales comerciales, actualmente forma parte de los bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación, por lo que el uso del inmueble se encuentra estrictamente regulado por lo dispuesto en el artículo 27 Constitucional y la propia Ley General de Bienes Nacionales.

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply