miércoles, mayo 29

Higlobin y Nizoral: Cofepris alerta por estos medicamentos falsos

0
130

La Cofepris alerta a los ciudadanos, personal y salud y distribuidores en farmacias sobre dos medicamentos falsos que se detectaron en el país.

Los medicamentos Nizoral, en presentación suspensión, y Higlobin, solución inyectable, son falsos y representan un riesgo para la salud, alertó la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La advertencia va dirigida a los ciudadanos, personal de salud y distribuidores en farmacias sobre este tipo de medicinas.

La dependencia explicó en un comunicado que la farmacéutica Janssen-Cilag presentó información a la autoridad sanitaria sobre la falsificación de estos medicamentos.

Nizoral es utilizado como antimicótico y la caducidad de los ejemplares que hay en el mercado, es de 2024.

El medicamento fue eliminado de la empresa farmacéutica desde 2014 por lo que su venta en territorio mexicano es considerada un delito.

En el caso de Higlobin se sabe que circulan 18 lotes falsos y se utiliza para terapias en síndromes de inmunodeficiencia.

La recomendación de la Cofepris es no comprar ninguno de los siguientes lotes de los productos mencionados.

P10035133: Presenta otro lote en tapa metálica del frasco.
P100351335: Tiene otro lote en la tapa metálica del frasco.
P100343794: No fue distribuido en Yucatán, donde fue localizado.

En caso de encontrar estos productos, Cofepris pide a los ciudadanos realizar la denuncia sanitaria en la página de internet o reportarlo al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Otras alertas de Cofepris sobre medicamentos falsos

En enero, Cofepris dio a conocer una alerta similar sobre el medicamento Biadit del cual no se tiene permiso para la venta en México y es dañino para la salud.

Sin embargo, se anuncia como un tratamiento para combatir la diabetes por sus supuestas capacidades terapéuticas y rehabilitadoras.

El producto no tiene estudios de calidad, seguridad y eficacia, contrario a lo que muestra su publicidad. Biadit se anuncia como un suplemento alimenticio, lo cual también va en contra de la Ley Federal de Salud.

Fuente: El Financiero

Leave a reply