domingo, junio 16

‘Nearshoring’ y megaproyectos impulsan récord en inversión

0
500

Analistas. La mayor inyección gubernamental para obras de infraestructura, como el Tren Maya, y la creciente demanda de espacios industriales ya se notan en indicadores

La mudanza de empresas a México, fenómeno conocido como nearshoring, y los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsaron la inversión a niveles récord y la confianza en el país, consideran especialistas.

Analistas de Banorte destacaron que el mayor gasto gubernamental destinado a obras de infraestructura, como el Tren Maya, y la creciente demanda de espacios industriales se refleja en los indicadores tanto de la Secretaría de Economía como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Índice de Inversión Fija Bruta del Inegi, de manera acumulada a mayo de 2023 alcanzó 107.5 puntos, el nivel más alto desde que hay registro en un lapso similar en 30 años y 10.4 por ciento mayor a lo reportado hace un año.

Este indicador, según Banorte, es una de las formas para reconocer la confianza sobre el país aun cuando la incertidumbre sobre la economía mundial afecta a los países de Norteamérica.

“Estos buenos resultados se dan a pesar de que a escala global las señales de desaceleración siguen desarrollándose con un mayor apretamiento monetario en economías avanzadas, como muestran datos de Estados Unidos, principal socio comercial de México, y que sugieren que la actividad continuará siendo positiva”, explicó Banorte.

Mientras que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) afirmó que es muy probable que este resultado se relacione con el significativo incremento de las obras de ingeniería civil del indicador de producción industrial del mismo mes.

“Es de esperarse que estos repuntes estén, a su vez, relacionados con la aparente rapidez que se le imprime a la ejecución de los proyectos de inversión prioritarios del gobierno”, refieren.

Por otro lado, datos de la Secretaría de Economía muestra que al primer trimestre de 2023, la reinversión de utilidades que realizaron empresas extranjeras en México fue de 16 mil 704.7 millones de dólares, cifra no vista antes para un periodo similar y 32.5 por ciento superior a lo reportado entre enero y marzo de 2022.

“El fenómeno del nearshoring se está manifestando claramente sobre la inversión, en especial a través de las importaciones de bienes de capital, a lo que se suma ahora la fuerte apreciación del tipo de cambio”, considera Engen Capital.

Apuntan que esto hará que la economía vaya creciendo a buen ritmo y por encima de las estimaciones del mercado.

Reafirmó que la fuente del dinamismo sigue siendo su segmento de maquinaria y equipo.

Fuentes: Milenio.

Leave a reply