jueves, mayo 30

¿Por qué Iberdrola no puede construir su termoeléctrica en Kanasín?

0
611

Desde 2021, Iberdrola anunció la construcción de una termoeléctrica en Kanasín, la cual ha estado envuelta en conflictos por la falta de permisos

Desde mediados del mes de abril, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró la construcción de la termoeléctrica de Iberdrola en Kanasín por no cumplir con las medidas de impacto ambiental.

Sin embargo, fue el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez, quien declaró que Iberdrola no tiene ningún permiso del Ayuntamiento, aunque ya había comprado un terreno para el proyecto, según confirmó ayer el edil.

“Es que no pueden renovar lo que no tienen (permisos), al final el tema de impacto ambiental es lo que deben de pasar para que posteriormente puedan venir los permisos municipales, que son los de construcción, el impacto ambiental que se maneja aquí en el municipio y el derecho al uso del suelo y todo lo que lleva la inversión al municipios”, dijo el alcalde.

La resolución de cancelación fue publicada en la Gaceta Ecológica en la que se precisó que Iberdrola incumple con diversas disposiciones en materia ambiental dispuestas en los programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial de Yucatán, y el Municipal de Desarrollo Urbano de Kanasín, así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Los tres puntos sobresalientes de movieron a esta decisión del Gobierno federal fue que Iberdrola:

Se ubica en una región ecológica que presenta un escenario ambiental “inestable a crítico” hacia el año 2033

El proyecto carecía de una propuesta formal de programa de rescate y reubicación de flora y fauna

Carece de una propuesta formal de trabajos a realizar, ya sea de restauración o rehabilitación para la etapa de abandono del sitio.

Esa empresa, tal como publicó POR ESTO! tiene estrecha relación con el expresidente panista Felipe Calderón. Además, el presidente Andrés Manuel
López Obrador señaló a empresas como Iberdrola de abusar del país con contratos que les resultaron benéficos en administraciones anteriores a
costa de los recursos del país.

En octubre del 2021 se anunció la presencia de esta empresa en Yucatán y fue a través del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo
(Sefoet) como se confirmó.

Fuente: Por esto!

Leave a reply