jueves, mayo 30

Renán Barrera mantiene ventaja sobre “Huacho” Díaz en preferencias al voto en Yucatán, señala Massive Caller

0
209

La casa encuestadora Massive Caller publicó este martes 27 de febrero sus más recientes resultados sobre las preferencias al voto para gobernador de Yucatán, cuyos resultados se basan en la encuesta realizada un día antes, el 26.

En esta ocasión llama la atención que los candidatos punteros tuvieron una ligera baja en comparación con los resultados de la encuesta anterior, del 19 de febrero.

Sin embargo, Renán Barrera Concha, representante de PAN-PRI, mantiene una ventaja de 12.9 puntos porcentuales, sobre Joaquín “Huacho” Díaz Mena, de Morena-PT-PVEM, su más cercano perseguidor.

Renán Barrera mantiene ventaja sobre Díaz Mena

En total Barrera Concha obtuvo 45.1% de las preferencias, Díaz Mena 32.2%, Vida Gómez Herrera (de MC), 4.9% y aparece por primera vez Jasmín López Manrique, “Tina Tuyub”, (PRD), quien tuvo 2.6%, y los indecisos tuvieron 15.2%.

Comparando la encuesta del 19 con la del 25 de febrero, Barrera Concha pasó de 45.7 a 45.1%; Díaz Mena, de 32.6 a 32.2%; Vida Gómez, de 3.8 a 4.9%, y “Aún no decide”, de 17.9 a 15.2%.

Como ya dijimos, Tina Tuyub es la primera vez que aparece en la encuesta, luego de que las autoridades electorales aprobaron su candidatura.

Desde el pasado 12 de diciembre, según el seguimiento semanal de Massive Caller, Renán Barrera ha mantenido y aumentado las preferencias al voto de cara a las próximas elecciones del 2 de junio, por su parte, “Huacho” Díaz ha tenido altas y bajas semana con semana. Actualmente, la diferencia entre ambos candidatos es de 12.9 puntos porcentuales.

Método de la encuesta de Massive Caller

La investigación de Massive Caller se realizó el 26 de febrero a través de 1,000 encuestas aplicadas, con un error de +/-3.4%.

Se levantaron mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado.

Las llamadas se realizan en forma aleatoria a fin de que sean representativas y la frecuencia de no respuesta es de 0% y tasa de rechazo del 95%.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply