domingo, junio 16

Urgen estrategias para garantizar la calidad del agua en Yucatán

0
74

La creencia que la abundancia de agua está garantizada sería tanto como fanfarronear de ello, pues aunque es innegable que hay agua en el subsuelo eso no quiere decir que sea apta para consumirse, señaló Manuel Parra Valencia, ingeniero ambiental y catedrático de la Universidad Anáhuac Mayab.

“El problema del agua en Yucatán no es la disponibilidad sino su calidad”, explicó el experto.

“Aquí el agua no corre a cielo abierto, no hay ríos ni cuerpos acuíferos visibles, todo fluye por el subsuelo. Ahora bien las características kársticas del suelo lo convierten en una especie de colador por el cual los contaminantes del exterior llegan a las fuentes de agua subterránea generando la contaminación del recurso”, apuntó el profesional que cuenta con Especialidad en Control y Tratamiento de Contaminantes y ha participado en proyectos de investigación sobre contaminación antrópica en aguas costeras.

El especialista confirma que hay disponibilidad de agua pero no toda esta en condiciones óptimas para el consumo humano.

Recordó que en la mayor parte del estado no existen sistemas eficientes para el control de residuos, en muchos lugares no hay ni siquiera fosas sépticas aunque, según el entrevistado, estás no garantizan al 100% el control de descargas contaminantes.

“Mérida no cuenta con una red de drenaje ni tratamiento de aguas residuales, si bien en los nuevos desarrollos habitacionales ya se habilitan plantas de tratamiento, esto no es suficiente cuando en la mayor parte del territorio no hay un manejo adecuado de las aguas residuales”.

Los contaminantes llegan al agua del subsuelo y en ello deterioran la calidad del agua de modo que las plantas potabilizadoras deben darle un tratamiento adecuado antes de distribuirla, el problema es que no en todas las comunidades hay acceso a agua entubada.

Explicó que es necesario que el gobierno asuma de forma responsable la atención de este problema e invierta en estrategias pendientes a evitar que los contaminantes lleguen al subsuelo y en infraestructura que garantice la calidad del agua que se distribuye.

Por otro lado el entrevistado indicó que la población puede hacer de su parte para un mejor aprovechamiento del agua. Sugirió un uso responsable de la misma y evitar desperdicio.

El agua extraída de pozos se utilice con fines de riego o limpieza, y si no se accede a agua de garrafón o purificada, observar las medidas de tratamiento para consumo humano como es hervirla o clorarla.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply