lunes, junio 17

Usaría Sheinbaum revisión de T-MEC para potenciar inversiones

0
199

Diana Alarcón, Coordinadora de Asuntos Internacionales de Claudia Sheinbaum, destacó que el proceso de revisión del T-MEC y la relocalización productiva a nivel mundial representan una oportunidad sin precedentes.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum y su equipo tienen grandes planes para aprovechar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el fin de impulsar las inversiones en el país y fortalecer la competitividad de la región de Norteamérica en el escenario global.

En un evento organizado por el Atlantic Council, Diana Alarcón, coordinadora de Asuntos Internacionales de Sheinbaum, destacó que el proceso de revisión del T-MEC y la relocalización productiva que se está experimentando a nivel mundial representan una oportunidad sin precedentes.

“El 30 por ciento del comercio mundial se da en esta región de Norteamérica, es la región de más rápido crecimiento a nivel internacional, es la región más dinámica desde el punto de vista económico”, afirmó Alarcón, destacando que lo que representa este proceso de revisión del T-MEC y este proceso de relocalización productiva es una gran oportunidad para que Norteamérica se consolide y se convierta en la región más competitiva a nivel internacional.

Para México, dijo, esta coyuntura significa una oportunidad para profundizar su capacidad de producción y exportación, pero también para atraer inversiones que generen empleos y promuevan el desarrollo en regiones históricamente olvidadas, como el sur y sureste del país. Sheinbaum ha propuesto un plan integral para atraer inversiones y mejorar las condiciones de desarrollo en estas áreas.

Alarcón González subrayó que el nearshoring y la revisión del T-MEC también representan una oportunidad para que México atraiga inversiones en tecnología de punta, sustentable y economía circular, promoviendo así la innovación y la mejora de la capacidad técnica en el país.

“La inversión extranjera directa ya está llegando a México, tenemos números récord de inversión extranjera directa en los últimos años y creemos que con este proceso de nearshoring y ratificación del T-MEC vamos a ver una continuación de estos flujos de inversión”, afirmó la coordinadora.

Fuentes: El Financiero.

Leave a reply