viernes, mayo 16

Yucatán tendría eventos como Tecate Pa’l Norte, Corona Capital y Vive Latino

0
160

La idea del secretario de Economía y Trabajo del Estado, Ermilo Barrera Novelo, de traer festivales musicales con afluencia masiva tuvo inmediata aceptación en el sector turístico de Yucatán.

El funcionario publicó en su cuenta de X (antes twitter) si Yucatán debería tener un festival musical de la talla de los conciertos Tecate Pa’l Norte, Corona Capital y Vive Latino.

Destacó la derrama económica que generan estos eventos musicales: el primero de cerca de $2,000 millones, el segundo $650 millones y el tercero $550 millones.

Yucatán tendría eventos como Tecate Pa’l Norte, Corona Capital y Vive Latino

Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico, señaló que es una propuesta viable porque este tipo de eventos promoverían el turismo regional, principalmente, porque los artistas son conocidos y atraen a mucha gente.

Incluso, los fines de semana reactivaría la economía y la industria turística o también se puede organizar este tipo de conciertos en temporadas bajas de turismo en el Estado.

“Es una excelente idea, se busca que pernocten en la ciudad y se puede complementar con los servicios que tiene la ciudad”, señaló.

“Definitivamente esos festivales serían un atractor del turismo regional, pero habría que ver el modelo de negocio, si lo paga el gobierno del Estado es otro tema”, explicó.

“Lo ideal es que patrocinadores o empresarios paguen a los músicos y las autoridades den las facilidades, pongan el lugar del concierto que en este caso creo que sería Xmatkuil, la seguridad, protección civil, agilizar los permisos, que esa es la función de los gobiernos; no que el gobierno se haga cargo del gasto del festival”.

Carrillo Sáenz consideró que este tipo de festivales masivos sin lugar a dudas ayuda al turismo, a la economía y al hospedaje.

Por ello sí es factible que se realicen en Mérida y sería negocio para los organizadores porque se ha visto que estos festivales atraen a miles de personas.

Mérida, sede de eventos masivos de talla internacional

Al presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco, también le parece una buena idea que Mérida sea sede de estos eventos masivos porque sin duda aumenta la ocupación en los hoteles y los seguidores de estos músicos realizan gastos durante su estancia en la ciudad.

“Claro que es viable, hay lugar (para el concierto) y suficientes servicios para atender a los visitantes. Generalmente los aficionados a estos festivales masivos van los fines de semana a los conciertos y permanecen mínimo tres días en la ciudad”.

Sobre el financiamiento del evento, Martín Pacheco consideró que tiene que ser de manera compartida y reiteró que sí vale la pena traerlos porque tiene un beneficio para el destino Yucatán y para la economía.

A su vez, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Yucatán (Canirac), Claudia González Góngora, destacó que traer más eventos masivos al estado se traducirá siempre en mayor ocupación hotelera, entrada de dinero fresco y miles de visitantes durante unos días.

“Desde luego que lo vemos bien, la derrama que generan estos eventos trae muchos beneficios a muchos sectores de la economía”, reiteró.

“Eventos como estos, dinamizan la economía y desde luego que al sector restaurantero le conviene operar en mejores condiciones económicas, siempre la llegada de turismo por sí mismo, activa de manera importante al sector”.— Joaquín Chan Caamal

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply