sábado, junio 8

Disparidad del dólar ante el peso mexicano que cada vez gana más terreno

0
138

Por Ariel Irigoyen

El presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete declaró que ante la disparidad del dólar ante el peso mexicano que cada vez gana más terreno, está abriendo la importación de la carne de cerdo proveniente de Estados Unidos, lo que afecta a los porcicultores a nivel nacional, lo que está creando problemas de producción a la industria.

Dijo que, como el peso mexicano está arriba del dólar americano, a muchas cadenas trasnacionales establecidas en México que son tiendas de autoservicio les es fácil importar la carne de cerdo de Estados Unidos, pagando un precio muy bajo, lo que afecta a los productores mexicanos que se ven desplazados ante ésta competencia desleal.

Añadió que los porcicultores mexicanos invierten mucho dinero para la producción del cerdo para que alimentarlos, vacunarlos, desparasitarlos, colocar la carne en los mercados para su venta ya que son desplazados por ese alimento de importación que tiene un precio más bajo que la carne que se produce en México.

Destacó que en Yucatán hay producción de carne de cerdo que es más fresca para el consumo de la gente, el precio varía dependiendo del lugar donde se compre en Mérida, pero de todas maneras, cadenas comerciales pueden comprar ese alimento proveniente de Estados Unidos a un precio más barato que el alimento local, eso está sucediendo durante la caída del dólar ante el peso mexicano, a muchos les es fácil importar alimento que exportar.

Finalmente, Ramayo Navarrete abundó que los precios de los alimentos forrajeros para alimentar a los cerdos son muy elevados y no hay suficiente producción de granos en el país, de igual manera les impactan las altas tarifas de energía eléctrica como también los altos costos de los precios de combustibles que se necesita para el transporte de puercos o de la carne, por si fuera poco les golpea la importación de la carne de cerdo procedente del vecino país del norte.

Leave a reply